Table L: Archeologies of Interface "Otras interfaces modernas: infraestructuras y auto-reflexividad del cine político en los años treinta" Entendiendo que el fenómeno cinematográfico constituye una interfaz en la que los códigos simbólicos que la constituyen están atravesados por cuestiones ideológicas e históricas, algunos autores vinculados a la teoría fílmica de los años 70 señalaron la eclosión de esta consciencia de sí, de lo cinematográfico como interfaz determinada social e ideológicamente, como el punto de arranque de su propia modernidad. La idea hegemónica de modernidad cinematográfica o del ulterior alcance de un modernismo político (Wollen 1972) que acontece a partir de mediados del siglo XX han constituido una categoría de análisis para todas aquellas prácticas fílmicas que a través de la auto-reflexión propusieron otros métodos organizativos, códigos estéticos o modelos productivos para la creación que retaban los límites de la institución cinematográfica o al menos, desestabilizaban cierta idea de lo clásico. Sin embargo, repensando la historia previa a esa modernidad podemos detectar algunos ejercicios discursivos o meta-discursivos que se configuraron precisamente a partir de una reflexión sobre la materialidad y no neutralidad de la interfaz fílmica. En esta ponencia vamos a recuperar algunas de esas “prácticas modernas antes de la modernidad” a partir de un seguido de casos concretos de los años treinta que nos conducen a expandir ambos significados, el de lo político y la modernidad (Hansen 1999; Giovacchini 2001), más allá de los estudios de semiología de los setenta para atender a los procesos de constitución, emergencia y agencia que los atraviesan. +INFO: www.gredits.org/interfacepolitics/es/otras-interfaces-modernas-infraestructuras-y-auto-reflexividad-del-cine-politico-en-los-anos-treinta-2/